Atención al usuario usuarios@autopistasdelcaribe.com.co

Contáctenos 3124909762 – (605)6475540

Atención al usuario usuarios@autopistasdelcaribe.com.co

Contáctenos 3124909762 – (605)6475540
Usiacurí, un destino turístico imperdible
29 de noviembre de 2022

Rodeado por una reserva protegida de bosque seco tropical, amplia diversidad de aves y una inigualable riqueza artesanal se encuentra Usiacurí, “el Pesebre del Atlántico”, como es también conocido este municipio.

Declarado en 2018 como destino turístico sostenible, Usiacurí le ha apostado al fortalecimiento de su vocación turística y a la transformación social a través del arte, la cultura y la poesía. En 2021 con la estrategia “Usiacurí es más”, impulsada por la Gobernación del Atlántico y la Fundación Pintuco, un grupo de artistas locales y nacionales pintaron el macromural que hoy adorna los techos de la zona urbana, como homenaje a la fauna del lugar y en especial, a la reserva natural Luriza que alberga numerosas especies de aves.

Recorrer sus estrechas calles es todo un viaje de color al encontrar en cada rincón murales y escaleras con hermosas obras inspiradas en el legado del poeta colombiano Julio Flórez.

Para la alcaldesa, Katherine Pasos, la participación de la ciudadanía ha sido clave y una muestra del crecimiento inclusivo que ha consolidado a este destino como punto obligado del Caribe, para visitantes de todas partes que han visto su gigantesco potencial turístico. En un año pasaron de recibir 1.200 visitantes a 7.000 mensualmente, e incluso hasta 12.000 en temporada alta.

Además de ofrecer senderismo y avistamiento de aves, Usiacurí también es despensa de una gran variedad de artesanías en palma de iraca, gracias a su tradición ancestral, transmitida de generación en generación. Aquí se puede visitar la Iglesia Santo Domingo de Guzmán, la Casa museo Julio Flórez, el Mirador del Sagrado Corazón de Jesús, el tanque elevado intervenido artísticamente, así como proyectos de agroturismo y ecoturismo que dinamizan la economía de las familias cuyas fuentes de ingresos están representadas en estas actividades.

ANKUA ECOHOTEL

Ankua es una alternativa innovadora que conforma la oferta hotelera del municipio, ofreciendo un concepto de conexión directa con la naturaleza, donde las familias, parejas y todo tipo de público puede disfrutar la vista al amanecer y el atardecer desde cabañas amigables con el medio ambiente, piscinas naturales, avistamiento de aves, alimentar animales, talleres y muchas otras actividades que contribuyen a una convivencia armoniosa con el entorno.

0 Comments

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes leer

El Rancho Llanero: calidad y tradición con el mejor sabor

El Rancho Llanero: calidad y tradición con el mejor sabor

En el municipio de Turbaco sobre la Troncal de Occidente, a 200 metros de la estación de peaje en sentido Cartagena – Turbaco, encontrarás el restaurante El Rancho Llanero, un rincón de Los Llanos en territorio bolivarense que ofrece excelente calidad en chicharrón,...

PencTour: una parada deliciosa en La Cordialidad

PencTour: una parada deliciosa en La Cordialidad

En el corregimiento de Los Pendales, más exactamente en el kilómetro 40 de la vía La Cordialidad sentido Cartagena – Barranquilla, está ubicado el restaurante PencTour, una opción deliciosa para aquellos que disfrutan de un ambiente campestre rodeado de naturaleza...

En AutoCaribe le apostamos al turismo regional

En AutoCaribe le apostamos al turismo regional

En uno de los rincones gastronómicos del Atlántico permanece intacta una deliciosa tradición culinaria que se ha transmitido de generación en generación y de la cual, propios y foráneos disfrutan al visitar en el corregimiento de Pital de Megua: el pastel pitalero....