Ubicado en el corazón del Atlántico, en el kilómetro 95 de la vía La Cordialidad, se encuentra Baranoa, un municipio que se ha reinventado para promoverse como destino turístico, cultural y gastronómico del departamento.
Principalmente reconocida por su vocación artística: es la cuna de la Banda de Baranoa, que por más de un cuarto de siglo ha formado musicalmente a generaciones de atlanticenses y ha sido representante de la cultura del Caribe ante el mundo. También, es el escenario de la Loa de los Reyes Magos, una producción teatral que recrea esta fiesta cristiana en una majestuosa puesta en escena, una tradición de más de 140 años que se encuentra en camino para ser declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
Pero la apuesta por el municipio no se ha limitado solo al ámbito cultural, con la marca #BaranoaEsUnaDelicia, la Alcaldía ha concentrado esfuerzos por posicionar entre locales y turistas especialmente la oferta gastronómica del municipio y sus corregimientos.
Con una variada agenda, que inicia en enero con el Festival del Guandú de Sibarco, continúa en julio con el Festival del Pastel de Pital de Megua y en octubre el turno es para el Festival de la Almojábana en Campeche y el Festival del Chicharrón de Baranoa, que es vitrina para este manjar que se ofrece durante todo el año en el corredor gastronómico ubicado sobre la vía nacional.
Quienes recorran este lugar del Atlántico, pueden visitar atractivos como el Parque Espejo de Agua, un pulmón verde único en todo el departamento que cuenta con un lago, canchas deportivas, teatrino y zonas de juegos para niños. La Concha Acústica de la Banda de Baranoa un lugar para conciertos con capacidad para más de 10 mil personas y los pozos de aguas naturales que emanan de los suelos en Sibarco.
La alegría y el talento de su gente, las expresiones culturales y gastronómicas convierten a Baranoa en una tierra única para conocer en el departamento.
0 comentarios